Es la iniciativa del gobierno “Armas
por la vida”. En el país habría unas 500 mil piezas ilegales. En
2012, hubo 267 homicidios.
En coincidencia con la fuerte escalada
de muertes violentas que, al igual que el año pasado, Uruguay está
viviendo en el inicio de 2013, funcionarios del Ministerio del
Interior se encuentran por estos días abocados a dos campañas
vinculadas al tema de las armas: la primera propone al ciudadano
cambiarlas por una bicicleta o una computadora; y la otra, con la
idea de que salga en paralelo, es por “la tenencia responsable”.
Ambas campañas están siendo
producidas y desarrolladas por la Unidad de Comunicación del
Ministerio del Interior que, desde hace un tiempo, está en contacto
con especialistas uruguayos en la materia y con actores que
participan en las experiencias de desarme de otros países de América
Latina. Y contará con dos socios estratégicos: el ministerio
de Turismo, por su estrecho vínculo con fabricantes e importadores
de bicicletas, a través de los programa de ciclovías y turismo
interno; y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que tiene
a cargo el plan Ceibal, un proyecto socioeducativo instaurado durante
el gobierno de Tabaré Vázquez, que logró que todos los alumnos de
las escuelas del Estado tuvieran una computadora. El plan se
iniciaría en breve.
A pesar de no haber cifras exactas, se
estima que hay 500 mil armas en posesión de civiles en forma
irregular. Y unas 450 mil registradas. Esto significa que uno de cada
tres uruguayos, en una población de 3,2 millones de habitantes, está
armado.
Muchas de estas armas, en algún
momento y por diversas causas (como la venta y el robo, las más
comunes) pueden terminar ingresando al mercado ilegal. En Uruguay, la
mayoría de los homicidios se cometen como armas de fuego. Estos
casos, cuyo promedio en los últimos 20 años era de 6 cada 100.000
habitantes, aumentaron a partir de 2012, año en el que se
registraron 267 homicidios, según la organización privada FundaPro,
vinculada al Partido Colorado. En 2011, la cantidad de asesinatos
había sido de 193.
“Por eso la campaña ‘Armas para la
vida’ propone un canje: el ciudadano trae un arma y recibe a cambio
otra ‘arma para la vida’’. Un arma de conocimiento, como lo es
una computadora portátil u otra, para el esparcimiento, el ejercicio
o el trabajo, como la bicicleta”, explicó aClarín Marcelo
Barzelli, director de Comunicación del Ministerio del Interior de
Uruguay.
“El objetivo claro de esta campaña
es colaborar en la importante tarea de desarme de la sociedad
uruguaya, un foco vital en el camino hacia una convivencia más
armónica, para que así las diferencias se solucionen a través del
diálogo y la negociación”, subrayó en funcionario.
La otra campaña, la de “Tenencia
responsable”, “se implementará en las personas que posean una
arma o tengan la firme decisión de adquirir una, para que cumplan
los requisitos legales correspondientes, sacar permisos y recibir el
entrenamiento adecuado”, concluyó Barzelli.
Fuente:
http://www.clarin.com/mundo/Uruguay-bicicletas-computadoras-cambio-armas_0_854314705.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario